Formación teatral

PROPUESTA INFANTIL O JUVENIL

  • Dirigido a niños de entre los cinco y diez años.
  • Dirigido a jóvenes de entre los once y dieciséis años.
  • Dirigido a jóvenes entre diecisiete y veintitrés años.

EL GRUPO

Para que el grupo funcione correctamente, el mínimo de niñ@s, jóvenes es de siete y el máximo no debería sobrepasar la quincena. La diferencia de edades en el grupo no es un problema siempre que haya cierta compensación, ya que los niños mas mayores son un buen apoyo para los pequeños y la comunión que ejercen unos con otros hace que el grupo, lleno de diferencias, crezca apoyándose mutuamente.

LOS HORARIOS

ImageNuestra experiencia en estos últimos años nos dice que los alumnos están apuntados en muchas actividades y su tiempo se reduce considerablemente. Esto provoca que en estas edades respondan mejor a clases con una duración de dos horas. De esta forma impartimos una clase semanal de dos horas pero se podrian impartir dos clases semanales de dos horas cada una.

ORGANIZACIÓN DEL CURSO

PRIMER TRIMESTRE: Durante el primer trimestre el trabajo con los alumnos consiste en la creación de un grupo sólido que se apoye y se respete. En estos primeros tres meses nos concentraremos en los juegos como vía principal y desde ahí, intentaremos que activen su ser mas creativo, poniendo su imaginación y su energía en el escenario. Intentando siempre que aprendan a expresarse mejor, utilizando en esta primera etapa el cuerpo y la música. Formar un grupo sólido es antes de las navidades es indispensable. En esta primera etapa también se decidirá que obra les interesa hacer o que quieren decir, fomentando de este modo una motivación que les empuje y un espacio desde el que puedan expresar sus inquietudes, sueños o preocupaciones. Al finalizar el trimestre se programará una reunión con los padres con el fin de informarles e intentar conducir a jóvenes a un continuo y sano crecimiento.

SEGUNDO TRIMESTRE: En el regreso de las vacaciones navideñas y con el grupo mas sólido, toca poner en marcha la obra que se ha escogido durante el periodo vacacional. Así y con ritmos lentos, hay que ir montando poco a poco la obra. Para que los alumnos descansen se combinaran los ensayos de la obra con coreografiás físicas o la creación de la escenografía o vestuario del espectáculo. En esta segunda etapa nos concentraremos más en la voz, intentado hacer que mejoren su dicción y su proyección. El trabajo de la técnica vocal es imprescindible ya que el teatro requiere de una técnica muy concreta para que el espectador nos oiga y nos entienda sin perder la organicidad es decir actuar de un modo orgánico y verdadero. A este proceso se le suman las nociones básicas del teatro. En marzo se realizará la segunda reunión con los padres. Se valorará como van progresando y se les informará sobre la obra de fin de curso y las necesidades de vestuario que ésta necesita.

TERCER TRIMESTRE: En este último período se intenta que los alumnos vean la obra de fin de curso
como un evento importante del que ellos mismos disfrutan. Así la obra cobra vida y conscientes de su propia evolución, quieren mostrar cuanto antes lo aprendido. Es decir, el objetivo principal al terminar el trimestre es que consideren la obra como algo suyo y que terminen el curso teniendo una visión el teatro mas amplia. Una vez terminado el curso se procederá a la obra de fin de curso y a continuación se procederá a una valoración conjunta del año donde el proceso y el aprendizaje de los jóvenes es la columna vertebral de nuestro trabajo.